¿Qué es el HoLEP?
Es una técnica descrita por primera vez en 1998 en Nueva Zelanda. Actualmente
su realización está aceptada y recomendada por las principales guías urológicas
internacionales, aunque debido a sus requerimientos tecnológicos y su gran
complejidad técnica, sólo se realiza en centros altamente especializados.
Se dice que la próstata tiene una anatomía similar a una naranja, con una cáscara
y unos gajos (el adenoma prostático). Cuando esos “gajos” crecen, obstruyen la
uretra y causan la HBP.
En el HoLEP la cirugía se lleva a cabo a través de la uretra. El cirujano busca el
límite entre “la cáscara” de la próstata y “los gajos”, cortando con el láser a la vez
que coagula la superficie remanente, consiguiendo una precisión y una ausencia
de sangrado inalcanzable con otras técnicas quirúrgicas.
Al finalizar, todo el tejido resecado se introduce en bloque en la vejiga,
triturándose o “morcelándose” para poder extraerse y ser analizado, descartándose
así la presencia de cáncer de próstata.
Asimismo, si existen litiasis vesicales, el holmium es el único láser capaz
de pulverizarlas y extraerlas junto con el tejido prostático, en el mismo acto
quirúrgico.