También conocido como “el mal de la piedra”. Hasta un 20% de la población va a tener a lo largo de la vida litiasis urinaria.
La presentación clínica más típica de la patología litiásica es el Cólico nefrítico: Urgencia médica caracterizada por dolor intenso en el área lumbar, habitualmente con irradiación hacia la pelvis, y frecuentemente acompañado de cortejo vegetativo (náuseas , vómitos, mareos…) La causa es la obstrucción uretral aguda por litiasis que impide el drenaje de la orina hasta la vejiga.
ESTUDIO: las pruebas diagnósticas más utilizadas son:
TRATAMIENTO:
– Para el tratamiento de dolor agudo producido en el cólico nefrítico.
– Tratamiento expulsivo: Fármacos que ayudan en la eliminación espontánea de los cálculos.
– Estudio metabólico: Busca identificar las causas en el origen de la litiasis (desórdenes alimentarios, enfermedades diversas…) que deben ser corregidas para evitar la formación de cálculos o cuando menos disminuir su frecuencia.
-
-
-
-
-
- Desobstrucción urinaria: La obstrucción aguda que ocurre en el cólico nefrítico produce una hidronefrosis o obstrucción renal. Frecuentemente se procede a la colocación de drenaje endoscópico (catéter doble jota) o en coasiones externo (nefrostomía de descarga).
- Ureterorrenoscopia: Procedimiento endoscópico quirúrgico para el tratamiento de la litiasis cuando se encuentra en el ureter. Aprovechamos los conductos naturales del cuerpo (uretra, vejiga, uréter…) para introducir el aparataje completamente y extraer la piedra (si su tamaño es pequeño) o bien fragmentar con láser Holmium la misma previo a su definitiva extinción.
- RIRS/ECIRS: En ocasiones, la litiasis se encuentra alojada en el interior del riñón. En este caso, utilizamos un ureterorrenoscopio FLEXIBLE que permite la exploración de todos los cólicos y la fragmentación con láser Holmium de las piedras previo a su extinción. Esta técnica se conoce con el nombre de RIRS (cirugía retrógrada interrenal). La miniaturización, el desarrollo de diferentes energías como el láser, la mejoría en la visión endoscópica han permitido un desarrollo acelerado de esta técnica y permite el tratamiento de litiasis complejas utilizando accesos naturales del cuerpo, con bajo número de complicaciones, alta resolución y, habitualmente, con 24 horas de ingreso hospitalario.
- Nefrolitotomia percutánea: Técnica quirúrgica de acceso lumbar para litiasis de gran tamaño. Se puede utilizar de forma combinada con procesos endourológicos. El desarrollo de las técnicas explicadas previamente ha disminuido mucho su utilización.